Sigue el humor en el blog con otra nueva lista de GIF’s, esta vez con 25 situaciones y frases muy típicas de la época de exámenes de todo universitario que se precie. Y es que estamos en el mes crítico de los universitarios, aunque algunos menos afortunados tendrán que ir a julio o septiembre. Hemos estado un par de días Noelia Fernández y yo, ambos de la Complutense de Madrid, recordando qué era lo más típico que pasaba durante los exámenes que hicimos en ese rincón perdido de Madrid llamado San Blas. ¡Cómo nos hemos reído! Los dos somos ya graduados, pero qué mal se pasaba; yo por suerte ya no tengo que hacer exámenes en la Universidad, pero a los que hayáis tenido o los estéis teniendo, ¡mucha suerte! con un poco de humor irán mejor seguro.
Volvemos a la carga de nuevo con una entrevista que tenía muchas ganas de hacer, ya que hablaremos sobre la optometría en el Reino Unido, un país que sin duda es una referencia, optométricamente hablando. Allí trabaja Judit Mena Nieto, una compañera de Medina del Campo (Valladolid), nacida en 1988, como el que escribe, y que acabó la carrera de Óptica y Optometría en 2010, en la capital pucelana. Tras acabar la carrera, y sin llegar a trabajar en España, decidió dejar nuestro país un año después con la intención de conseguir el título británico, todo un reto. A día de hoy ejerce como «optometrist» en el Reino Unido y vive en Haverfordwest, un pequeño pueblo de unos 13000 habitantes en Gales, casi pegado a la costa. Vamos a conocer de primera mano su historia y también el cómo es la optometría en el Reino Unido, además de sus principales diferencias con España.
¡Hola a todos! tras varios meses realizando interesantes entrevistas en el blog, vuelvo a escribir un post extenso, de los de antes, ya como graduado en Óptica y Optometría. Lo considero un post atípico, y digo atípico porque no ha sido habitual estos años atrás que escribiera en el blog sobre temas personales, como pretendo hacer en este post, en el que cuento con detalle mi experiencia en los Estados Unidos (EEUU), donde estuve viviendo 3 meses tras acabar la carrera, y todo lo que esta aventura y estos meses han supuesto para mí, en todos los ámbitos. Tras acabar los estudios y antes de la nueva etapa laboral que se presenta, era algo que tenía ganas de contar en mi blog y compartir con los que me leen habitualmente. En la segunda parte del post, sí me centraré más exclusivamente en hablar sobre optometría, y os contaré todas las actividades relacionadas con ello que tuve la oportunidad de hacer allí y en las diferencias que hay con respecto a España.
*Imagen de portada: Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México
Retomando el ciclo de entrevistas, hoy toca hablar con el optometrista mexicano Álvaro Alcalá Pérez, presidente de AMFECCO, que son las siglas de Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría. AMFECCO es el máximo organismo de Optometría en México, y por tanto su labor es imprescindible, más si cabe ahora, que recientemente se ha modificado el Artículo 79 de la Ley General de Salud que regula legalmente el ejercicio de la optometría en este país, algo que era más que necesario desde hacía tiempo y que permitirá que poco a poco las cosas funcionen como deben funcionar.