En esta nueva entrevista charlamos un rato con Eva Ferrer, una compañera de Barcelona que actualmente trabaja en Suiza para una empresa de lentes intraoculares. Vive en la capital, Berna, y ejerce allí desde enero del 2019. Anteriormente vivió en su ciudad natal, donde se graduó en Óptica y Optometría en el año 2016 en la Universitat Politècnica de Catalunya, y posteriormente estudió el Máster en Ciencias de la Visión en la misma Universidad, compaginando su trabajo en una óptica con las prácticas del Máster.
Esta entrevista es diferente a todas las que he publicado en el blog hasta la fecha, ya que es la primera que hago a una compañera cuyo trabajo no es puramente clínico, es decir, en los sitios más habituales como ópticas o clínicas oftalmológicas. Esto sirve para demostrar que nuestra carrera tiene un gran número de salidas laborales, y que nuestro título tiene mucho más valor y potencial del que podamos pensar más allá de las fronteras españolas.
Seguir leyendoEl motivo por el que escribo este artículo es porque hace unos días, mientras leía un informe del Instituto Cervantes sobre la lengua española en Estados Unidos, donde resido actualmente, y su proyección a largo plazo, se me ocurrió contrastar esta información con datos demográficos sacados de informes de la «Association of Schools and Colleges of Optometry» (ASCO), y me di cuenta que, sorprendentemente, el número de optometristas Hispanos/Latinos que se gradúan en Estados Unidos como Doctor of Optometry (OD) es ínfimo, un 7.2% en 20191, y que por tanto, es evidente que en las próximas décadas la demanda de optometristas que hablen español va a ser alta.
Ya adelanté al final del post anterior, donde contaba por qué acabe en Kenia trabajando, que en el siguiente hablaría de mi día a día en el trabajo y de alguna de las experiencias que más me han marcado y cambiado. Pues bien, aquí estoy de nuevo, desde mi cuarto de Nairobi, y en las siguientes líneas voy a desgranar como trabajamos aquí, con algunos detalles y anécdotas que me parecen divertidas y curiosas. Tras 10 meses viviendo en Kenia, tengo una visión más global y extensa y creo que es buen momento para hacer un primer balance.
¡Muy buenas a todos! Os traigo una entrada que, en principio, nunca tuve en mente hacer por considerarlo innecesario tal vez… pero que por todo lo que he ido observando durante este tiempo, me he animado a ello. Se trata de algo tan simple como necesario en cada una de las profesiones que existen: en nuestro caso, explicar en qué consiste la labor de un óptico-optometrista, ofreciendo una información útil y precisa a la sociedad en general, incluyendo también a los profesionales de otras ramas sanitarias, a la cual pertenecemos.
La verdad es que esta entrada debería de ser la primera del blog, pero no lo vi esencial. Evidentemente me equivoqué (ingenuo de mi…), así que vamos a comentar un poquito más las labores y competencias de nuestro gremio, así sentamos las bases de una vez.