Ya adelanté al final del post anterior, donde contaba por qué acabe en Kenia trabajando, que en el siguiente hablaría de mi día a día en el trabajo y de alguna de las experiencias que más me han marcado y cambiado. Pues bien, aquí estoy de nuevo, desde mi cuarto de Nairobi, y en las siguientes líneas voy a desgranar como trabajamos aquí, con algunos detalles y anécdotas que me parecen divertidas y curiosas. Tras 10 meses viviendo en Kenia, tengo una visión más global y extensa y creo que es buen momento para hacer un primer balance.
Sigo proponiendo entrevistas a compañeros y amigos y esta vez hablamos con Loreto Mendiluce Martín, óptico-optometrista de Pamplona (Navarra). Loreto trabaja en las consultas externas del Centro de Especialidades Príncipe de Viana de Pamplona, que pertenece al Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea). Forma parte de la Sanidad Pública de nuestro país desde el año 2010, algo que por desgracia para el colectivo y para la sociedad es algo poco frecuente y es también presidenta de la Asociación Española de Optometristas Unidos (Aeoptometristas). Loreto estudió la carrera en la Complutense de Madrid, acabando en el año 1989. Compañera de fatigas y, por tanto, asidua por unos años del tan odiado y a la vez querido barrio de San Blas, aunque intuyo con seguridad que ella pasó mas fatigas que yo en aquella época convulsa de inseguridad y drogas a finales de los 80 en el barrio.
En esta entrevista, como viene siendo habitual, pretendo que conozcamos más tanto de la parte personal como de la parte profesional, en este caso interesándome especialmente por la figura del óptico-optometrista en la Sanidad Pública, ayudando así a quien pueda estar interesado. Antes de empezar le doy las gracias a Loreto porque aparte de la entrevista sé también que es lectora habitual de mi blog.
*Imagen de portada: Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México
Retomando el ciclo de entrevistas, hoy toca hablar con el optometrista mexicano Álvaro Alcalá Pérez, presidente de AMFECCO, que son las siglas de Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría. AMFECCO es el máximo organismo de Optometría en México, y por tanto su labor es imprescindible, más si cabe ahora, que recientemente se ha modificado el Artículo 79 de la Ley General de Salud que regula legalmente el ejercicio de la optometría en este país, algo que era más que necesario desde hacía tiempo y que permitirá que poco a poco las cosas funcionen como deben funcionar.