Sigo proponiendo entrevistas a compañeros y amigos y esta vez hablamos con Loreto Mendiluce Martín, óptico-optometrista de Pamplona (Navarra). Loreto trabaja en las consultas externas del Centro de Especialidades Príncipe de Viana de Pamplona, que pertenece al Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea). Forma parte de la Sanidad Pública de nuestro país desde el año 2010, algo que por desgracia para el colectivo y para la sociedad es algo poco frecuente y es también presidenta de la Asociación Española de Optometristas Unidos (Aeoptometristas). Loreto estudió la carrera en la Complutense de Madrid, acabando en el año 1989. Compañera de fatigas y, por tanto, asidua por unos años del tan odiado y a la vez querido barrio de San Blas, aunque intuyo con seguridad que ella pasó mas fatigas que yo en aquella época convulsa de inseguridad y drogas a finales de los 80 en el barrio.
En esta entrevista, como viene siendo habitual, pretendo que conozcamos más tanto de la parte personal como de la parte profesional, en este caso interesándome especialmente por la figura del óptico-optometrista en la Sanidad Pública, ayudando así a quien pueda estar interesado. Antes de empezar le doy las gracias a Loreto porque aparte de la entrevista sé también que es lectora habitual de mi blog.
Volvemos a la carga de nuevo con una entrevista que tenía muchas ganas de hacer, ya que hablaremos sobre la optometría en el Reino Unido, un país que sin duda es una referencia, optométricamente hablando. Allí trabaja Judit Mena Nieto, una compañera de Medina del Campo (Valladolid), nacida en 1988, como el que escribe, y que acabó la carrera de Óptica y Optometría en 2010, en la capital pucelana. Tras acabar la carrera, y sin llegar a trabajar en España, decidió dejar nuestro país un año después con la intención de conseguir el título británico, todo un reto. A día de hoy ejerce como «optometrist» en el Reino Unido y vive en Haverfordwest, un pequeño pueblo de unos 13000 habitantes en Gales, casi pegado a la costa. Vamos a conocer de primera mano su historia y también el cómo es la optometría en el Reino Unido, además de sus principales diferencias con España.
*Imagen de portada: decoración con optotipos de la entrada principal de la School of Optometry and Vision Science, Universidad de Waterloo (Canadá)
En este nuevo post del blog entrevistamos a Fernando Sánchez Jiménez (Madrid, 1979), un óptico-optometrista que estudió la carrera en la Universidad Complutense de Madrid pero que posteriormente dejó España para seguir formándose, llegando incluso a poder ejercer en otros países donde la optometría goza de gran reconocimiento y calidad. Tras su periplo, a día de hoy trabaja en España, donde imparte clases de Patología Ocular en el Centro de Optometría Internacional, en Madrid. También trabaja en el Dpto. de Formación y Optometría de la Clínica Oftalmológica Orduna, en la capital, así como en una consulta privada especializada en Contactología Clínica y Baja Visión. Por si fuera poco, también gestiona un centro óptico en Cáceres (Extremadura).
Inauguro nueva sección en el blog, y lo hago poniéndome el traje de «periodista» para realizar algunas entrevistas a compañeros que tienen relación con la óptica y la optometría, e incluso con la oftalmología. El primer entrevistado ha sido el Dr. Álvaro de Casas Fernández (La Línea de la Concepción, 1980) oftalmólogo especialista en retina y cataratas. Estudió en la Universidad de Málaga y actualmente ejerce su actividad en Alicante, en la Instituto Europeo de la Retina Baviera y también en Murcia, en el hospital Virgen de la Arrixaca.
Antes de empezar la entrevista, he de agradecer a Álvaro el haber dedicado un rato a contestar mis preguntas y a dar su opinión sobre nuestra profesión. Toda una suerte para mi blog ya que siempre diré que es esencial la relación entre ambas partes. ¡Ah! y por cierto, además andaluz, como yo, ahí es ná. Vamos con ello: