Posts Tagged‘estudios’

Entrevista al presidente de AMFECCO (México)

*Imagen de portada: Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México

Retomando el ciclo de entrevistas, hoy toca hablar con el optometrista mexicano Álvaro Alcalá Pérez, presidente de AMFECCO, que son las siglas de Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría. AMFECCO es el máximo organismo de Optometría en México, y por tanto su labor es imprescindible, más si cabe ahora, que recientemente se ha modificado el Artículo 79 de la Ley General de Salud que regula legalmente el ejercicio de la optometría en este país, algo que era más que necesario desde hacía tiempo y que permitirá que poco a poco las cosas funcionen como deben funcionar.

Seguir leyendo

Y al volver la vista atrás…

Con este conocido verso de Antonio Machado y esta fotografía de un Seat 850 y un «seiscientos» aparcados en las calles del madrileño barrio de San Blas, en los años 70, doy comienzo a este post, el post de la historia de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid, mi Facultad.

No han sido pocas las semanas recopilando datos, fotos, hablando largo y tendido con distintas personas que tienen o han tenido relación con esta Facultad… todo ello con la ilusión puesta en crear estas líneas con las que podamos conocer, más a fondo, la historia del barrio y del edificio que alberga actualmente la Facultad desde su creación y a lo largo de las distintas décadas que ha vivido, hasta nuestros días. A medida que avance el post, iré incluyendo fotografías, curiosidades, secretos y algunas anécdotas contadas por los propios alumnos y profesores que por allí han pasado.

Seguir leyendo

Efectos nocivos de la luz sobre la retina

Cualquiera que haya leído un poco mi blog o me siga por Twitter, Facebook… sabrá que suelo darle mucha importancia a la salud ocular, especialmente cuando hablamos de aquellas radiaciones electromagnéticas, como la ultravioleta, que son dañinas para los ojos. Este es un tema tan importante que en determinadas patologías oculares, dichas radiaciones llegan a estar presentes en la lista de factores de riesgo.

Es por este motivo por el que, en esta ocasión, voy a hacer un post en el que analizaré, a fondo, el trabajo realizado en una de las líneas de investigación que se está llevando a cabo, en estos últimos años, en la Universidad Complutense de Madrid. En ella, un equipo de investigadores españoles estudia los efectos (negativos, entiéndase) que la luz azul, es decir aquella de mayor potencia energética dentro del espectro visible, tiene sobre la retina.replica watches womens e luxury watches

Seguir leyendo