Óptica y Optometría

La vida de un optometrista español en Kenia

Ya adelanté al final del post anterior, donde contaba por qué acabe en Kenia trabajando, que en el siguiente hablaría de mi día a día en el trabajo y de alguna de las experiencias que más me han marcado y cambiado. Pues bien, aquí estoy de nuevo, desde mi cuarto de Nairobi, y en las siguientes líneas voy a desgranar como trabajamos aquí, con algunos detalles y anécdotas que me parecen divertidas y curiosas. Tras 10 meses viviendo en Kenia, tengo una visión más global y extensa y creo que es buen momento para hacer un primer balance.

Seguir leyendo

Ópticos-Optometristas viajeros: Estados Unidos

¡Hola a todos! tras varios meses realizando interesantes entrevistas en el blog, vuelvo a escribir un post extenso, de los de antes, ya como graduado en Óptica y Optometría. Lo considero un post atípico, y digo atípico porque no ha sido habitual estos años atrás que escribiera en el blog sobre temas personales, como pretendo hacer en este post, en el que cuento con detalle mi experiencia en los Estados Unidos (EEUU), donde estuve viviendo 3 meses tras acabar la carrera, y todo lo que esta aventura y estos meses han supuesto para mí, en todos los ámbitos. Tras acabar los estudios y antes de la nueva etapa laboral que se presenta, era algo que tenía ganas de contar en mi blog y compartir con los que me leen habitualmente. En la segunda parte del post, sí me centraré más exclusivamente en hablar sobre optometría, y os contaré todas las actividades relacionadas con ello que tuve la oportunidad de hacer allí y en las diferencias que hay con respecto a España.

Seguir leyendo

¡Optometristas hasta en la cárcel!

Antes de que os echéis las manos a la cabeza por el título, decir que escribo este post porque hace poco me enteré que en países como Estados Unidos confían a los optometristas la labor de realizar a los reclusos las diferentes pruebas visuales que se incluyen dentro de la atención sanitaria a la que tienen derecho.

En este caso creo que estaba claro que no me estaba refiriendo a España. No me sorprende. En Estados Unidos, aunque depende el Estado, el reconocimiento social de los optometristas y las competencias son diferentes a las de nuestro país. Allí, a partir de la década de los 70, se desarrolló mucho esta disciplina1 lo que permitió a los actuales optometristas tener mayor campo de acción, como por ejemplo haciendo uso de fármacos de diagnóstico (midriáticos y ciclopléjicos), algo ya habitual en varios países del mundo. Aun así, es cierto que en España ha habido un gran avance en cuanto a competencias en las últimas décadas, pero no a tal nivel. Veremos que nos depara el futuro.

Seguir leyendo

Y al volver la vista atrás…

Con este conocido verso de Antonio Machado y esta fotografía de un Seat 850 y un «seiscientos» aparcados en las calles del madrileño barrio de San Blas, en los años 70, doy comienzo a este post, el post de la historia de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid, mi Facultad.

No han sido pocas las semanas recopilando datos, fotos, hablando largo y tendido con distintas personas que tienen o han tenido relación con esta Facultad… todo ello con la ilusión puesta en crear estas líneas con las que podamos conocer, más a fondo, la historia del barrio y del edificio que alberga actualmente la Facultad desde su creación y a lo largo de las distintas décadas que ha vivido, hasta nuestros días. A medida que avance el post, iré incluyendo fotografías, curiosidades, secretos y algunas anécdotas contadas por los propios alumnos y profesores que por allí han pasado.

Seguir leyendo