Entrevistas

Encuentro con un optometrista de la US Air Force

Hace unas semanas tuve el placer de charlar un rato con el Dr. Paul Cho, OD graduado por la Nova Southeastern University, en Florida, y que actualmente sirve en las US Air Force como teniente coronel (lieutenant colonel en inglés). Pude entrevistarme con el Dr. Cho ya que mi mujer sirve también en la Air Force como oficial, concretamente Public Affairs Officer, con el rango de capitán, y en unas de sus visitas anuales al optometrista, pudo hablar un rato con él, con quien compartió que yo era también optometrista. Tras intercambiar contactos, Dr. Cho accedió a tener una llamada telefónica conmigo y así acordamos un encuentro para contarme un poco su día a día como optometrista militar.

Smartphone, car, train station or computer: today we can easily read the time in many places. It wasn’t always like this – and it produced some interesting flowers. The British Elizabeth Ruth Belville, born in London in 1854, actually sold the clock to wealthy Londoners. The entrepreneur, who died in 1943, compared a pocket watch – of course a chronometer – with the officially measured time (Greenwich Mean Time) in the Royal Observatory in Greenwich. During the day, the lady then visited subscribers in the best fake rolex watches city of London who set their watches on the Ruth Belville chronometer.

Seguir leyendo

Ejerciendo en la otra punta del mundo: Nueva Zelanda

Sigo, con gran alegría, encontrando compañeros que ejercen fuera de España o que están intentando convalidar sus estudios en el extranjero, y esta vez, se puso en contacto conmigo una compañera mía de la carrera, Cristina Frial, que está nada y nada menos que en Nueva Zelanda, buscando su sueño de ser optometrista en tan idílico país. Nueva Zelanda es un país que sigue el modelo anglosajón de optometría, es por ello que las competencias que tienen son mayores, y allí los optometristas gozan de un mayor reconocimiento por parte de la sociedad, con un mayor número de posibilidades de trabajo y en general, sueldos acordes a ello.

Cristina estudió el Grado en Óptica y Optometría en la Universidad Complutense de Madrid, y tras un tiempo trabajando en España, decidió marcharse a Australia a mejorar el inglés. Una vez allí, por casualidades de la vida, encontró una oferta de trabajo en Nueva Zelanda, y allí está intentando convalidar el titulo para poder ejercer de «optometrist» en el futuro. Un proceso nada sencillo y que lleva su tiempo. De momento trabaja de auxiliar en una clínica de optometría, con lo que está ganando experiencia en su nuevo país de acogida a la vez que convalida los estudios.

Seguir leyendo

Lucio Sandín: de torero a óptico-optometrista

En esta ocasión entrevisto a Lucio Sandín Sayago (Madrid, 1963), del que llevaba tiempo queriendo saber más sobre su interesante historia. Lucio es compañero nuestro y un conocido torero madrileño en la época de los 80 que perdió el ojo derecho en una desafortunada tarde en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla, en el año 1983. A pesar del percance y la lógica pérdida de capacidad visual, no abandonó los ruedos, de hecho volvió a torear escasos meses después. Finalmente se retiró tras sufrir un accidente de tráfico en 1992. Mientras estaba en el momento más álgido de su carrera taurina empezó a estudiar óptica y optometría en Madrid, aunque lo que realmente quería era ser piloto de aviones, cosa imposible dada su circunstancia. Actualmente se dedica a la óptica y la optometría, regentando su propia óptica en la ciudad de Barcelona.

Seguir leyendo

De Barcelona a Suiza [Entrevista]

En esta nueva entrevista charlamos un rato con Eva Ferrer, una compañera de Barcelona que actualmente trabaja en Suiza para una empresa de lentes intraoculares. Vive en la capital, Berna, y ejerce allí desde enero del 2019. Anteriormente vivió en su ciudad natal, donde se graduó en Óptica y Optometría en el año 2016 en la Universitat Politècnica de Catalunya, y posteriormente estudió el Máster en Ciencias de la Visión en la misma Universidad, compaginando su trabajo en una óptica con las prácticas del Máster.

Esta entrevista es diferente a todas las que he publicado en el blog hasta la fecha, ya que es la primera que hago a una compañera cuyo trabajo no es puramente clínico, es decir, en los sitios más habituales como ópticas o clínicas oftalmológicas. Esto sirve para demostrar que nuestra carrera tiene un gran número de salidas laborales, y que nuestro título tiene mucho más valor y potencial del que podamos pensar más allá de las fronteras españolas.

Seguir leyendo