Sigue el humor en el blog con otra nueva lista de GIF’s, esta vez con 25 situaciones y frases muy típicas de la época de exámenes de todo universitario que se precie. Y es que estamos en el mes crítico de los universitarios, aunque algunos menos afortunados tendrán que ir a julio o septiembre. Hemos estado un par de días Noelia Fernández y yo, ambos de la Complutense de Madrid, recordando qué era lo más típico que pasaba durante los exámenes que hicimos en ese rincón perdido de Madrid llamado San Blas. ¡Cómo nos hemos reído! Los dos somos ya graduados, pero qué mal se pasaba; yo por suerte ya no tengo que hacer exámenes en la Universidad, pero a los que hayáis tenido o los estéis teniendo, ¡mucha suerte! con un poco de humor irán mejor seguro.
1) Tú cuando el profesor te deja con un 4.9
2) Qué hijo de ****, ¡pero si eso no entraba!
3) Tú sobreviviendo a la época de exámenes
4) Esas bibliotecas más llenas que un Madrid – Barça
5) Para los de las últimas generaciones: tener la galería del smartphone hasta arriba de fotos a apuntes
6) La proliferación del mercado negro de apuntes a medida que se acercan los exámenes
7) El síndrome de Diógenes, versión estudiante: acumular apuntes que no te servirán para nada
8) Dejar todo para última hora y que te pille el toro…
9) Estar más nervioso durante los exámenes que Falete en un gimnasio
10) Cuando alguien de clase dice que lleva mal el examen y saca un sobresaliente
11) Cuando ves que han cambiado el examen y no se parece en nada al de años anteriores
12) Cuando ves el examen y te entra lo que te habías estudiado
13) Ese amor incondicional que le tienen los profesores de óptica a los tipo test
14) Ese momento de lucidez repentina a mitad del examen que acaba dándote el aprobado
15) Las quinielas y estrategias ilógicas de los tipo test, ¡clasicazo!
16) Cuando te intentan liar metiéndote un «falso» o un «NO» a traición en medio de la pregunta
17) Cuando la cagas olvidándote un signo negativo (-) en un examen de mates o física
18) Cuando tus respuestas no coinciden con las de tus compañeros al salir del examen
19) Cuando echas cuentas al acabar el examen: si he acertado 26 de 50 y cada negativo resta √3*ln x3 … ¡creo que puedo aprobar!
20) Cuando apruebas el examen con un 5 «raspao»
21) Cuando eres de los pocos de tu grupo que ha aprobado el examen
22) Cuando sales por patas de la Facultad tras el último examen
23) Cuando te toca estudiar para septiembre y abres el libro a mitad de agosto
24) Ese momento trágico en el que por no aprobar no apruebas ni las optativas
25) Cuando apruebas todas en junio
¡Espero que os haya resultado divertido! Si te ha gustado, compártelo con tus compañeros de clase en tu página de Facebook o Twitter.
9 Comentarios
Dejar comentarioBuenas, el curso que viene voy a empezar la carrera en la complutense y tengo dudas que que optativa elegir en el primer curso, cual de las 5 te parece mas util e interesante?
Muchas gracias por el blog, el cual sigo con frecuencia.
Un saludo
Hola! Muchas gracias! Me alegro que sigas el blog con frecuencia. Espero que te sea útil durante la carrera. Puedes preguntar lo que quieras.
En cuanto al tema que preguntas, te diré que puedes coger cualquier optativa de todas las que hay, no solo las del primer curso, pero claro, es mejor así porque te cuadrará con el horario (para eso lo hacen). Así que si te centras en esas 5 pues… yo personalmente no he cursado ninguna pero es muy interesante, si te gusta el inglés, la de inglés científico, porque es algo que has de dominar más adelante cuando tengas que leer cientos de artículos científicos. Por otro lado, destacaría historia de la óptica si te gustan las curiosidades y demás. Dibujo aplicado a la óptica pues depende, a mi por lo menos se me daría bastante mal pero si te atrae el tema o tienes facilidad puede ser una opción. Mucha gente recomendaba cursar introducción a la física porque la física de primero es bastante complicada y esto ayuda, pero claro, puede ser demasiada saturación de física… No recomendaría la de ampliación de matemáticas a no ser que te gusten mucho.
Ah por cierto, si hay una optativa que me encantó, fue Salud Visual y Desarrollo de tercer curso. Es genial, sobre ayuda humanitaria ONGs, proyectos de cooperación en paises pobres… muy entretenida y interactiva. Lo malo que se llenan rápido las plazas, por lo que solo suelen coger sitio los que aprueban todo en Junio, que tienen prioridad para matricularse antes.
Espero que te haya servido, cualquier duda me escribes por aquí, al correo o por facebook. Suerte
Lo tendré en cuenta muchas gracias
Hola, yo también he solicitado plaza para óptica el año que viene en la UCM en parte me he decidido gracias a este blog así que gracias por llevarlo a cabo. Quería saber si alguien me podría recomendar algún libro que me sirva de ayuda ya que entro desde grado superior de otra rama y mi formación en física y biología es muy limitada. Muchas gracias.
Me alegro que el blog te haya servido para tener las ideas más claras! En cuanto a libros… pues ahora mismo el que me viene a la mente es el Tipler de física, muy usado en óptica porque tiene muchos problemas. De anatomía hay muchos atlas anatómicos (como el Sobotta), aparte de biología pues estaría bien que te miraras cosas de bioquímica y demás.
Mi consejo es que no te amargues antes de empezar. Está bien ir preparado pero yo te diría que disfrutes el verano y justo cuando empiece el curso te pongas a tope (es difícil, lo se XD). Allí en nuestra Facultad hay una biblioteca genial, con muchísimos libros útiles que podrás sacar, los profes los van recomendando. Así que… mucho mejor así que ahora buscar y comprar libros…
Para cualquier cosa no dudes en decirme. Saludos
Ahora que estamos en verano me gustaría preguntar si sabes si un estudiante de óptica de primero puede hacer en verano algún trabajillo en una óptica para sacar algo de dinero para los estudios ya que me gustaría trabajar en algo y no he encontrado nada de información en ningún otro sitio
Hola, depende donde vivas, quizá sí. En grandes ciudades seguro que sí podrías trabajar como auxiliar, vendedor… si les cuentas que vas a empezar la carrera o que ya estás en primero. No es mala idea en absoluto.
Te recomiendo que mires en la web del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (www.cnoo.es) y busques en el tablón de anuncios 😉
Si tienes más dudas me escribes. Saludos
Buenas tardes Carlos,
Disculpa pero he estado leyendo tu blog y las publicaciones, soy estudiante de optometria en latinoamerica- Colombia, realmente me gustaria que me dieras tu opinion con respecto a las leyes que rigen la optometria en colombia, puesto que quiero realizar un boletin para una clase en la que se tenga una mirada comparativa de la optometria en otros paises teniendo como focus como esta regida en mi pais, puesto que acá son muy pocas las personas que alguna vez han escuchado hablar de esto o al menos la llegan a ver como algo a lo cual valorar. Si me colaboras con esto permiteme saberlo y yo te envio un resumen propio de las dos leyes. Te lo agradeceria muchismo. por ciero, muy buen post, creo que a mas de uno le ha pasado la de pasar raspando la materia y que lo arrastre el sistema de notas. 😀
Hola, estoy en proceso de homologacion y quede pendiente de 1 materia física 1. Como puedo conseguir el contenido programático de esta materia… que tal es esta materia en España?