Inspirado en este post del blog «Optometry Students», aquí están las que, a mi modo de ver, considero que son algunas de las cosas más habituales que nos pasan, al principio, a la mayoría de los estudiantes de optometría en la práctica clínica, o al menos es lo que he visto tras todos estos años. La experiencia hace que con el tiempo se eviten, pero siempre es gracioso acordarse y reírse de ellas. Espero que os guste el post, especialmente a los que han estudiado o están estudiando la carrera.
1) Ese momento tenso en el que ni siquiera sabes a que botones darle para encender la columna de refracción
2) Cuesta lo suyo, sí, pero uno de los mayores logros es cuando ves por primera vez con el oftalmoscopio un vaso de la retina en condiciones… el nervio óptico o la mácula ¡No tiene precio!
3) Inventarte lo que ves por el oftalmoscopio (porque no tienes ni idea), llegando incluso a dibujar la retina periférica… ¡con una pupila de 4 mm!
4) Esa postura imposible las primeras veces que haces oftalmoscopia en la que casi ni respiras. En cada Escuela de Optometría, todos los años se mueren ahogados dos o tres por ello
5) Hasta Pitágoras habría cogido la calculadora las primeras veces para calcular el AC/A, la AA, el ARN y el ARP
6) Colocar bien la gafa de prueba es todo un arte… y no, todavía no tenemos ese arte
7) Los primeros días lleva un buen rato encontrar el ojo del paciente con el queratómetro y la lámpara de hendidura
8) Dejar ocluidos ambos ojos y pedir que te lean alguna línea de letras. ¡Se supone que tenemos que darles visión, no quitársela!
9) Misión imposible: Evertir el párpado en el biomicroscopio. Así se llama la película
10) Ese momento incómodo (o no tan incómodo) cuando se te cae una lentilla directa al escote de tu compañera
11) Que se te vaya una lentilla rígida por el desagüe al limpiarla. Si encima es de algún paciente… no te quiero ni contar
12) La desesperación cuando no hay forma de quitar una lente de contacto rígida
13) Olvidar quitar la lente de retinoscopia. El paciente dice que no ve bien y tú ya te estás tirando de los pelos
14) Olvidar quitar las patillas de cerca (en convergencia) del foróptero: más de lo mismo. Lo peor es que siempre te das cuenta al rato, cuando ya estás con las pruebas de lejos
15) Cuando tú y tu compañero no recordáis hacia que lado había que mover el eje en los Cilindros Cruzados de Jackson
16) Equivocarte al hacer alguna de las diferentes pruebas o medidas porque, señoras y señores, en optometría… ¡todo es al revés!
17) Apreciar un leve movimiento de tropia o foria al hacer cover test y repetirlo mil veces más, muy concentrado, para asegurarse
18) Llevar la bata más arrugada que Marujita Díaz por tenerla la mitad del tiempo en la mochila o en la bolsa
19) Hacerte el entendido delante de los pacientes: Typical
20) Tu cara cuando tu profesor te pregunta que relación excavación/papila tiene el nervio óptico
21) Tener que consultar constantemente lo que significaba cada una de las muchas siglas que se usan en optometría (XT, ICNR, SPEC, DPAR, PIRRLA, NOIA, PPC, PIO… y así hasta mañana)
22) Siempre habrá varios que no sepan guiñar el ojo derecho o no puedan mantenerlo cerrado mucho tiempo al hacer oftalmoscopia directa o retinoscopia… un clásico
23) Insertar ambas lentes a la vez en la gafa de prueba como si fueran banderillas. Esta me hace mucha gracia
24) No acordarse a cuantos centímetros había que poner el test al paciente para realizar cada prueba en cerca (AA, ARN, ARP, Amsler, Ishihara…)
25) Cuando el profesor pide un voluntario para estar a solas con un paciente externo
Para acabar el post, este genial video de los estudiantes de optometría de Londres resume perfectamente el primer contacto con la optometría
¿Se te ocurre o te ha pasado alguna más? ¡Deja un comentario!
7 Comentarios
Dejar comentario– ¿Qué tipo de iluminación estas usando en la lámpara de hendidura?
– mmm… una que se llama…el brazo este aquí y el otro allá….
Se que esta pregunta no pinta mucho aquí, pero si quiero estudiar óptica, que asignaturas me tengo que coger en bachiller? Porque he visto que en algunos sitios estudian física, en otros química, otros las dos cosas, y en mi instituto de entre matemáticas, física, química y biología solo podemos elegir 3 y no se cuales elegir.
Hola Ester, tienes razón, mejor leete este post del blog que te resolverá más dudas: http://opticaporlacara.com/2011/06/razones-para-estudiar-optica-optometria/
De todas formas te contesto aquí: en óptica y optometría, al menos en Madrid, se da mucha física, y también matemáticas y química. Por otro lado también es útil biología asi que uff, no sabría que recomendarte. Yo no cursé ni física ni matemáticas en bachillerato, y aunque me ha costado aprobarlas, todo es cuestión de ponerse a ello, así que no te agobies si quieres estudiar esta carrera.
Si tienes más dudas me preguntas, pero mejor con un comentario en el post que te he dejado arriba. Saludos!
Hola 🙂
Ahora que ya he hecho clínica me he reído un montón con el post. Las cosas que nos pasan en el primer contacto con clínica, mejor que se queden en clínica xD
jejej son todo un clásico!! Me alegro que te haya hecho gracia 😀
Saludos
Holaa ¡ yo tambn estoy empezando cn las practicas ahora y me ha encantado el post , me he sentido muy identificada jajajajaja
jaja me alegro que te hayas sentido identificada y espero que no te sientas una inútil como nos puede dar por pensar a veces! suerte con ellas! 😉
Gracias por el comentario, saludos.