En el post de hoy vamos a hablar de esta palabra del ámbito coloquial, que deriva del latín y, que por lo general, se emplea de forma incorrecta, aunque la mayoría no lo sepa.
El término oculista, aun siendo bastante utilizado hoy día en España, es un término anticuado e inapropiado.
¿Por qué?
Sencillamente porque no puede abarcar a las dos disciplinas que, en la actualidad, estudian el ojo humano: la oftalmología y la optometría.
La Real Academia Española (RAE) la define como «especialista en las enfermedades de los ojos», o lo que es lo mismo: oftalmólogo. Pero ¿y eso quién lo va a saber? Se usa indistintamente para referirse a ambos profesionales, por ello es una palabra que, bajo mi punto de vista, no hace mas que confundir a la gente y que provoca que no queden bien definidas las competencias de cada disciplina, siendo la optometría la que se lleva la peor parte, ya que es una ciencia más «joven», y por tanto desconocida aún para muchos.
La relación entre los ópticos-optometristas y los oftalmólogos es, actualmente, una realidad, que irá a más con toda seguridad y que además es muy necesaria y enriquecedora para ambas partes. Ya en su día escribí un post en este blog donde expliqué lo que es un óptico-optometrista, lo que hace y dónde lo hace. Lo puedes leer aquí.
Desconozco si hace unas décadas a los antiguos ópticos se les denominaba oculistas, pero ya os digo, tras la irrupción en España de la optometría, no hace muchos años, este término quedó (o debería haber quedado) inservible.
No sé qué opinarán los médicos de este «debate», pero estoy seguro que cada vez irán usando menos esta palabra.
Y tú, ¿cómo denominas a cada uno de estos profesionales? ¿Tienes claras las diferencias entre ellos? ¡Deja un comentario!
¡Gracias!
4 Comentarios
Dejar comentarioCreo que se debería dejar a un lado el término oculista y debería extenderse el uso de oftalmólogo y óptico-optometrista (y diferenciarlos cómo profesionales, cada uno en su terreno pero aún así trabajando en estrecha colaboración).
Aprovecho la ocasión para felicitarte por la calidad de tus post y lo interesante que resulta la lectura de tu blog tanto para profesionales de la óptica y la optometría, cómo para la gente a la que éste mundillo les genera curiosidad.
Buen trabajo.
Gracias por tu opinión!! 🙂
Así es, o debería ser. Pero claro… el término oculista viene de cuando el oftalmólogo hacía ambas cosas, antes de nacer la optometría como ciencia independiente… y algo tan arraigado, es difícil cambiarlo, pero no imposible, y es lo que tenemos que hacer. ¿Cómo se hace eso? informando, informando e informando
¡Un saludo!
En Argentina, por ejemplo, se usa Oculista para el Oftalmólogo. No hay dudas. O vas al Oculista o al Tecnico óptico. Saludos, y muy bueno el blog.
Totalmente de acuerdo, la clave está en informar a la población, a los pacientes y usuarios, de qué es cada profesional y a qué se dedica. Y respecto al uso o desuso de ciertas palabras, ha pasado ya con anterioridad con otros términos, no veo ningún problema en adaptarse.