¡Muy buenas de nuevo! Hoy os traigo como tema a tratar el daltonismo. Este término se refiere a un problema en la visión cromática, que se traduce en la dificultad o incluso la imposibilidad de percibir ciertos colores y/o sus tonalidades (dependiendo del tipo).
Aunque se que es un tema que probablemente todo el mundo conoce o ha escuchado hablar de él, estoy seguro que no todos saben que hay varios tipos y subtipos de daltonismo, por ejemplo, o que además existen numerosas pruebas para saber si se presenta el trastorno y también otras para determinar que tipo de daltonismo se tiene. Además hablaremos un poco de su causa genética y demás datos curiosos.rolex bubbleback replica
Si dedico un post a este tema es sencillamente porque yo soy una “víctima” más de esta anomalía de la visión del color. Pertenezco a ese 8% de hombres, o sea, casi 1 de cada 10, que la padece. Pero teniendo una madre daltónica (lo cual tiene su «mérito»), ¿qué se puede esperar? ¡Estaba cantado! De cuatro hermanos varones, tres de ellos somos daltónicos. Solo se ha salvado uno varón y, por supuesto, también mi única hermana. Luego más adelante veremos por qué digo todo ésto, ya que se trata de genética básica.
Voy a contar un poco de que va esto del daltonismo por si hay alguien que no lo sepa aún (¡nadie nace sabiendo!). En primer lugar, es conveniente decir que el término daltonismo es el que se suele usar, de forma coloquial, para referirse a esta anomalía en la percepción del color, y por ello es el que usaré en este post. Recibe este nombre en honor a John Dalton que por lo visto la padeció. El término correcto sería discromatopsia, y lo definimos como un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores, aunque dependiendo del caso, será más severo o no, o involucrará un tipo de color u otro.
Como no todos los que padecen esta deficiencia confunden los mismos colores, hay una división para cada uno de los casos. Existen casos más severos como aquellos que ven en blanco y negro, y otros en los que se confunden levemente el verde con el rojo, o las sombras de ciertos colores, etc. Vamos a profundizar en el tema hablando de los diferentes tipos que hay:
Clasificación
Antes que nada, comentar que al sujeto con visión normal del color se le denomina tricrómata normal.
1) Empezamos por la forma más extraña de daltonismo, que llega a impactar a la gente que incluso no se cree que alguien pueda ver de esa manera. Se trata de la enfermedad de conos monocromáticos (acromatopsia). Quienes la padecen no ven ningún tipo de color, o sea ven en blanco y negro, ¡ni más ni menos!
2) Monocromáticos: no tienen capacidad para distinguir colores, solo ven grises. Parece como si solo pudieran distinguir la claridad. Su visión es similar a la de aquellos que carecen de cualquier tipo de conos (o sea los acrómatas comentados en el apartado 1)
3) Dicromáticos: estas personas tienen dos tipos de conos en vez de tres. Dentro de este grupo se encuentran los:
-3.1) Deuteranopes (deuteranopía): las personas que pertenecen a este grupo se caracterizan por la carencia de sensibilidad al color verde, denominada también dicromacia verde. Por tanto aquí, la percepción del color verde es la que da más problemas. Comentar que es al grupo que pertenezco, según las pruebas realizadas.
-3.2) Protanopes (protanopía): las personas que pertenecen a este grupo se caracterizan por la carencia de sensibilidad al color rojo, denominada también dicromacia roja.
– 3.3) Tritanopes (tritanopía): el más raro dentro de este grupo. Se confunden el amarillo y el azul. No es raro que sea de tipo adquirido: glaucoma, desprendimiento de retina…
4) Tricromáticos: estas personas tienen los tres tipos de conos pero funcionan de manera defectuosa por lo que confunden colores. Dentro de este grupo están:
-4.1) Deuteranómalos (deuteranomalía): presentan una ligera anomalía (debilitamiento) de la visión del verde; grado débil de la deuteranopía.
-4.2) Protanómalos (protanomalía): los que pertenecen a este subgrupo tienen una percepción menos intensa del color rojo; grado débil de protanopía.
-4.3) Tritanómalos: o sea los que padecen la tritanomalía, o también denominada tritanopía incompleta: hace referencia a la captación disminuida del azul.
Sistemas de detección del daltonismo
A continuación me voy a centrar en lo que más me interesa de este post, ésto es, la realización de una serie de pruebas para averiguar si primeramente se es daltónico, y en el caso de serlo, que sepamos a que grupo pertenecemos. O sea saber en que color se está fallando (si el verde, si el rojo, que si el azul…). El saber a que grupo se pertenece es algo que me interesa desde que me enteré (por el test de Ishihara) que yo era daltónico.
Para ello he recolectado una serie de pruebas que van desde el básico test de Ishihara, por ejemplo, hasta pruebas más complejas que determina el % de pertenencia a un grupo/subgrupo (si se es dicromático/deuteranope, etc). Aparte mencionaremos a modo de curiosidad otras pruebas que hay.
-Test de Ishihara: desarrollada por el Dr. Shinobu Ishihara, es la prueba más conocida para esto de la detección del daltonismo. Pertenece al grupo de las pruebas pseudoisocromáticas y la prueba consiste en una serie de láminas en las que hay puntos redondos con diversos colores que forman una figura (generalmente un número). La prueba completa consta de 38 láminas, pero la existencia de una deficiencia suele ser clara después de unas cuantas de ellas. También comentar que dentro de las pruebas de Ishihara, algunas imágenes determinan a que grupo se pertenece.
*Un ejemplo: en la imagen un paciente sin alteración de la visión del color debería ver el número 74, mientras que aquel que es un posible daltónico verá el número 21, o sencillamente no verá nada, si es un caso más grave.
Os dejo una web con algunas de las láminas de la prueba de Ishihara:
http://www.colour-blindness.com/colour-blindness-tests/ishihara-colour-test-plates
(En esta web hay 24 láminas, con las que perfectamente puedes determinar si eres daltónico o no, y también saber si perteneces al grupo de los deuteranopes/deuteranómalos o protanopes/protanómalos: concretamente con las láminas 16, 17 y 18. Para saber la respuesta correcta de cada una y su explicación, hay que pulsar con el ratón sobre cada lámina).
-Test para determinar a que grupo se pertenece: en esta web se puede realizar una prueba de 30 preguntas que te ofrece la posibilidad de saber si eres daltónico, y también a que grupo perteneces de todos los que hemos explicado (o sea que color te falla más como dijimos antes). Todo expresado en % y en respuestas falladas/acertadas. Bastante interesante y fiable.
El test: http://www.opticien-lentilles.com/daltonien_beta/nueva_test_daltoniano.php
Algunas de las otras pruebas son:
– Pruebas de ordenación: clasifican secuencialmente sus elementos constituyentes en función de su tono o de su saturación.
El test más utilizado es el Farnsworth-Munsell, que se puede ver en la siguiente foto. Existe una versión online, que podéis hacer pulsando aquí
– Anomaloscopías: con este tipo de pruebas se establecen igualaciones colorimétricas.
Los más utilizados son:
1) El de Nagel: que consiste en la igualación de una luz amarilla a partir de una mezcla de rojo y verde. Permite no solo la detección sino también la clasificación de las anomalías rojo-verde.
2) El de Pickford-Nicolson: con este se pueden realizar tres tipos de igualaciones para estudiar y detectar las anomalías en los mecanismos rojo- verde y amarillo-azul, y el efecto del amarilleamiento del cristalino.
Genética del daltonismo y estadísticas
Como comente al principio, vamos a hablar de la genética del daltonismo. Por eso empezamos diciendo que la mayoría de los casos de daltonismo se deben a un problema genético.
El daltonismo se trata de una herencia recesiva ligada al sexo, esto quiere decir que la anomalía se hereda a través del “cromosoma sexual” X. Para empezar, hay que saber que el cromosoma X está presente dos veces en las mujeres (XX), mientras que una sola en los varones (XY). Por otro lado hay que saber que significa eso de “recesivo”. Ésto quiere decir, sencillamente, que la mujer necesita tener sus dos cromosomas X mutantes (o sea que presenten la anomalía del daltonismo) para presentar daltonismo, mientras que un hombre, al solo tener un cromosoma X, será daltónico siempre que éste sea mutante. Por este hecho hay más daltónicos hombres que daltónicas, puesto que el hombre al tener XY, es más fácil que herede el daltonismo (ya que tiene una sola X, que si se ve afectada, el sujeto será daltónico), mientras que la mujer necesitaría que ambas XX presentaran la anomalía. Si solo una de sus X la tiene, no será daltónica pero será portadora y podrá transmitir el daltonismo a sus descendientes.
Un gráfico para entenderlo un poco mejor:
Explicado esto, tenemos que una de cada 50 veces el cromosoma «X» carece de gen rojo, en aproximadamente una vez de cada 16 la deficiencia es del gen verde y muy raramente se carece de gen azul. Los resultados según las estadísticas son los siguientes: el 2% de todos los varones son ciegos para el color rojo (protanopes) y el 6% son ciegos para el color verde (deuteranopes). En el caso de las mujeres, la ceguera para el rojo-verde es muy rara que se presente, ocurriendo en una por cada 250 mujeres.
Por último comentar que los genes que codifican los pigmentos de los conos verde y rojo se hallan en el cromosoma X (como hemos explicado), y el del color azul, en el cromosoma 7. Por tanto las anomalías para el azul, al estar en el cromosoma 7, se darán por igual en hombres que en mujeres. O sea no forma parte de la herencia ligada al sexo. También pasa más de lo mismo con los monocromatismos.
¡Y nada más! He intentado tocar un poco lo más interesante de cada apartado para que se entienda bien y podáis realizar los test desde el post.
Otra cosa: si has leído el post y da la casualidad que eres daltónico, por favor, deja un comentario contándonoslo, a ver si es cierto eso de que el 8% de los hombres lo somos… ¡qué seguro que hay bastantes más por ahí como yo!
¡Un saludo!
*Este post está incluido en la app para móviles Android «Daltonia», desarrollada por Jorge A. Calvo Sanz (óptico-optometrista). Te la recomiendo, ¡es muy entretenida! Búscala en Google Play o haciendo click aquí.
36 Comentarios
Dejar comentarioMuy buena entrada, muy interesante y contado de manera muy amena. Enhorabuena!!
Mira, esto es lo que te pasa cuando dices que eres daltonico?
http://www.flapa.es/wp-content/uploads/2010/08/daltonismo.jpg
PD Me ha salido en el test 31/31 respuestas correctas–> 0% daltonismo
Que bueno!! No eres daltonico jejej yo di un 81% de daltonico, con un gran porcentaje de deuteranope y un poquito de deuteranomalo, aunque ya lo sabia de la uni en la clase de percepcion visual jeje
La web no me va tio 🙁 esa de como ve un daltonico.
Un saludo!!!
buscando sobre este tema del conocía bastante poco me quedan dudas sobre el tema hereditario: si la madre es portadora de ese cromosoma quiere decir que en su familia debía haber algúna persona que fuera daltónico/a?
Me equivoco si digo que de una madre no portadora y un hombre daltónico un hijo varón no sería daltónico?
Hay alguna enfermedad que podría tener como consecuencia el daltonismo o solo es cuestión de herencia?
Gracias!!
Hola!! 🙂 Me alegra leerte por aquí y que preguntes dudas…. mmm te contestaré las 2 preguntas de genética, aunque es un tema algo mas lioso y no lo domino a la perfección, y por supuesto la tercera pregunta.
1) En la mayoría de los casos sabemos que el daltonismo se hereda, aunque en el caso de las mujeres se necesita que ambas X estén «afectadas». Por tanto una mujer portadora debe haber heredado el daltonismo (aunque no se manifieste) de algun miembro de su familia, ya sea abuelo/a bisabuelo/a, padres… aunque quizá nadie de su familia era daltónico porque el gen fue pasando de generación en generación pero sin manifestarse, ya que solo eran portadores/as. Eso sí, algun varón de las distintas generaciones seguramente si se vería afectado.
2) Si la madre no es portadora y tiene hijos con un varón daltónico, las probabilidades de que tengan un hijo daltónico es alta. Aunque si solo tuvieran un sólo hijo, quizá no saldría afectado. Si fueran familia numerosa seguro que alguno tenía la percepción del color un poco alterada. En el caso de que hubiera niñas no heredarían el trastorno.
3) Los daltonismos leves suelen ser de carácter genético, sin más. Pero existe un tipo de daltonismo, denominado «daltonismo adquirido», menos frecuente, y que es causado por una enfermedad que afecta al nervio óptico o a la retina, dañándolos.
Un saludo y espero sigas leyendo el blog!
Te agradezco mucho que hayas contestado mis 3 dudas sobre el daltonismo!!
Seguramente volveré a visitar tu blog!
Gracias!!!!!!!!
No hay de qué! para eso estamos jeje espero volverte a leer de nuevo por aquí!! proximamente haré más entradas!
Un saludo y gracias por tu interés.
hola una pregunta a mi esposo le dicen que el tiene una deficiencia cromosomatica y en las pruebas de ishihara efectivamente el ve numeros diferente o no los ve la pregunta que tengo es que si esto tambien es daltonismo o a que se debe esto y si tiene solucion o no
Buenas Sandra! 🙂 pues con la descripción que das sí, se trata de daltonismo normal y corriente, o al menos me inclino por esa opción, ya que prácticamente se debe a una deficiencia (o anormalidad) cromosómica como dices y hemos explicamos en el blog. En las pruebas o no ve números, o ve números que no deberia ver, es la prueba mas clara. Probablemente en los antecedentes familiares de su marido haya o hubiera habido un daltónico, o portador del trastorno, habiéndoselo heredado. Desgraciadamente no tiene solución aunque no es algo que afecte en la vida diaria. Existen algunos «inventos» como lentes que resaltan los colores que se perciben… pero no solucionan 100 % el problema, ni te aseguran ver los colores como alguien sin daltonismo.
¡Un saludo y espero sigas leyendo el blog! para lo que quieras aquí estamos.
Hola, Tengo un hijo que me han dicho que es daltónico, no se el grado en el test solo ve el primer circulo, ademas de cambiar colores ve formas o historias que se inventa el. Como puedo averiguar el grado de daltonismo que tiene.
Anónimo dijo… Como puedo averiguar el grado de daltonismo que tiene.
Otro anónimo (o sea, yo) contestó… pues yendo a un especialista 😉
Una web, un blog, un libro, etc te pueden servir para orientarte y hacerte una idea del problema, pero para diagnosticarlo con certeza y saber mas de verdad, lo mejor acudir a quien sabe del tema y hacer pruebas.
Buenas!!! Perdon por la tardanza 😉
Vamos por partes: en primer lugar el anónimo segundo (del día 5 de Marzo) tiene su parte de razón: lo conveniente es ir a un especialista en óptica que mediante su criterio y una serie de tests, evaluaría si se tiene un trastorno en la visión del color. Pero también como bien ha dicho, te puede ayudar a orientarte un blog, un libro… por lo que responderé a la pregunta.
En cuanto a lo del grado de daltonismo de su hijo… realmente no se mide el grado de daltonismo que se tiene. Se determina si existe o no, y que tipo de daltonismo se presenta. Ahora bien, si hay algunos tests (como el que puse en el blog: http://www.opticien-lentilles.com/daltonien_beta/nueva_test_daltoniano.php) que te ofrece un % de la probabilidad de ser daltónico y a que tipo se pertenece. Me gusta mucho y es bastante útil.
¡Un saludo! y no dejes de visitarnos.
hola… yo soy daltonico, y se que la mujer lo trasmite meramente, no he visto ni conocido a una mujer que lo padezca…he bueno habia leido algo donde eso si estaba ligado a los cormosomas pues la mujer al tener dos cromosomas x, el cromosoma x con el daltonismo es compensado por el cromosoma x no afectado de la mujer y por esto no lo padece y el hombre al tener un cromosoma x afectado con el daltonismo y al no tener otro cromosoma x que lo compense como en el caso de la mujer, lo padece…es decir las mujeres lo tranmiten mas no lo padecen…
Buenas! Tienes razón en lo de que el daltonismo está ligado a los cromosomas y es necesario en el caso de la mujer que ambas X estén «afectadas» para que sea daltónica. En caso de solo tener una X afectada es portadora.
Pero por otro lado te equivocas. La mujer SI puede ser daltónica pero es más dificil que lo sea, que no imposible. Yo de hecho conozco mujeres daltónicas. Son sólo portadoras la mayoría de las veces pero otras si lo presentan (si tuviera dos padres daltónicos por ejemplo, no sería raro que fuera daltónica).
Espero que te haya solucionado las dudas 🙂
Saludos
Mi padre tiene problemas con el rojo y algunos derivados, ahora recientemente le estamos ayudando con una aplicación que le ayuda y se notan los avances, un saludo
Hola Alfredo! gracias por comentar. ¿Qué aplicación es esa?
Saludos
Hola,
Interesante post.
Sabía que era daltónico pero no en qué grado ni de qué tipo.
Me ha salido un 84% de probabilidades de ser daltónico y un 54% de que sea pronotopía.
Gracias.
Saludos!
Gracias Pau, me alegro que te haya parecido interesante y gracias por escribir, siempre es bueno juntarnos los daltónicos jaja
Tienes mayor problema con el color rojo! 😉 Saludos!
mi hijo es daltònico quisiera saber si hay algun lente intraocular que haga vea los colores correctamente ya que le haràn un examen para piloto.
Muy buen post!
Mi padre es daltónico, así como lo son sus hermanos varones y la mayoría de sus sobrinos varones.
Yo tengo una niña de 7 años y no es daltónica, pero tengo un niño de 3 años y todavía no distingue los colores. Estoy empezando a pensar que quizás lo haya heredado de mí.
Tengo que decirle a mi padre que haga estas pruebas a ver, pero él suele confundir verde, rojo, grábate, morados… cuando son tonos oscuros y apagados principalmente. Él siempre se ha dedicado a la moda y más de un disgusto se ha llevado por confundir colores!
Gracias Ani! Me alegro que te guste este post, es uno de los más personales por ser yo daltónico también. Pues sí, hay altas probabilidades que tu pequeño de 3 años lo sea. Espérate un poquito más que entienda bien los colores nombres y demás… y cuando lo lleves al oftalmólogo u óptico-optometrista coméntalo, para que le hagan las pruebas. De momento sí, hazle a tu padre los test que puse en el post, y comparte los resultados aquí si puedes!
Un saludo Ani, cualquier duda me dices.
hola yo me quiero presentar para policia local alguien sabe si siempre te hacen el test de ishihara o te hacen ver los colores por separado por lo que dicen cada ayuntamiento tiene sus bases alguien conoce de verdad se a daltonico sea policia local conozca caso
Perdona Juan Carlos, podrías pasarme la biografía de donde has obtenido los datos estadisticos de los afectados por discromatopsias? lo necesito y no lo encuentro.
Muchas gracias.
Hola, primero decirte que esta muy bien explicado el post, me ha gustado y por eso me animo a escribir y preguntar. A mi hijo de 4 años le han diagnosticado el daltonismo con el rojo y el verde y ahora estoy en un mar de dudas en lo referente a su futuro, me gustaría que me ayuda raíz a saber las incompatibilidades que esto puede tener a nivel laboral y dificultades en estudio, y… el carnes de conducir!? Me surgen tantas dudas que no se por donde empezar.
Muchas gracias
hola, muy buena informacion. de casualidad alguien me puede proporcionar tablas y graficos estaditicos acerca de esta enfermedad? por favor, lo necesito para una investigacion de mi universidad. por favor respondan a la brevedad posible. gracias
Lo curioso es que hay diferentes tipos de daltonismo. Hay gente que no distingue los rojos y otras personas los verdes. El grado de afectacion tambien es limitante a la hora de realizar trabajos o conducir. Hay un programa que permite a los oftalmologos llevar un registro especifico para daltonicos, es DriCloud. https://dricloud.com/
Tienes toda la razón amigo. Gracias por tu aporte y por esa web! le echaré un vistazo. Saludos
me ha gustado mucho esta pagina web. Como habla de los ojos me gustaria deciros que tengo una clinica y voy a recomendar este blog a mis pacientes.
Que interesante el blog! Tienes mucha razón sobre el daltonismo. Yo estoy utilzando un software medico en la nube: DriCloud, esta genial echo. Tiene todo lo que un medico bueno pueda necesitar. echarle un vistazo.
me gusta tu blog yo tego un software muy bueno
Escucha te hay una proposición para participar en una
página web, ¿te interesa?
gran informacion. Ahora que tengo un hijo daltonico estoy informandome mucho sobre esta enfermedad visual, empezo a tener problemas en el cole con los colores y corriendo le hicieron un test de daltonismo y resulto que salio positivo , fuimos al medico y nos lo confirmo
gracies
buenas noches somos 5 hermanos 2 hembras y 3 varones uno de mis hermanos es daltonico probablemente mi madre sea portadora Mi hermana y yo tenemos solo hijas hembras xfavor dime? es posible que alguna de nuestras hijas sea portadora? mi hermana tiene 3 hijas y yo una.
Muy interesante los comentarios que veo y ayudan mucho con los consejos. El artículo también muy bueno.
Sobre este tema. Yo también quiero colaborar y os comento que utilizo un software para abogados que está en la nube y es muy bueno.
Se llama LexNube
Y aquí os dejo un software para los médicos que es muy económico, aunque con algo menos de funcionalidades, pero es el más barato.